¿Cómo entender las cuotas de los e-Sports?
El mundo de las apuestas se ha diversificado con el paso de los años y uno de los mercados que más auge ha tenido últimamente es el de los e-Sports, que son deportes electrónicos, es decir, competencias de videojuegos que ya son organizados de forma profesional tanto a nivel nacional, continental o internacional.
Ante el crecimiento de esta forma de entretenimiento es importante entender cómo funcionan las cuotas en las apuestas de esta disciplina deportiva que cada día gana más popularidad tanto en jóvenes como en adultos. En este artículo vamos a detallar todo lo que necesitas saber, desde cómo identificar los distintos formatos hasta cómo utilizarlas de manera eficaz.
Al igual que en las apuestas de deportes tradicionales, las cuotas en los e-Sports representan la probabilidad de que un evento ocurra y éstas determinan cuál sería el pago por una apuesta en caso de que resulte ganadora.
En términos más generales, las cuotas son el reflejo de la probabilidad que cada casa de apuestas le da a que un resultado ocurra, es decir, cuando una cuota es mayor, quiere decir que el equipo o jugador es considerado el más débil y viceversa, cuando vemos una cuota baja, significa que es el favorito.
Índice de contenido
¿Qué son las cuotas de los e-Sports?
Basándose en las tendencias y rendimientos de los jugadores y/o equipos participantes en los e-Sports, las casas de apuestas establecen un porcentaje de probabilidad asociada a cada uno de los mercados ofertados, con el cual se puede generar una cuota, que no viene siendo más que el reflejo de esa probabilidad reflejada en diferentes tipos de formatos como son el decimal, americano y fraccional.
Con ellas, además de poder conocer las probabilidades que las casas de apuestas establecen, también se puede determinar el beneficio potencial que se tendría en caso de acertar una apuesta, resultando esto muy útil para los apostadores sin importar su nivel de experiencia, debiendo recordarse que las cuotas tienen una relación inversa con la probabilidad, por lo que, a menor cuota, mayor será la probabilidad que la casa de apuestas está dando a que ese evento se dé, y viceversa.
¡Activa tu bono de bienvenida!
Formatos de cuotas
Los e-Sports utilizan distintos formados de cuotas y las más populares son las siguientes:
Cuotas decimales: Este tipo de cuota es muy popular en países de Europa y en casi todo el mundo, pues son consideras las más fáciles de entender. En este caso solo debes multiplicar tu apuesta por la cuota ofrecida para calcular cuál será la ganancia total, es decir: la fórmula sería: Apuesta x Cuota decimal = Ganancia total.
- Ejemplo: Si apostamos 100 pesos y tenemos una cuota de 1.80, tendríamos una ganancia total de $180 pesos. Que, de manera desglosada serían los 100 de tu apuesta inicial más 80 de ganancia por apostar a ese resultado.
Cuotas americanas: Este tipo de apuestas también es conocido como Moneyline y como su nombre lo indica, son las más utilizadas en Estados Unidos. Éstas se presentan con un signo positivo (+) que te indica cuánto ganarías con tu apuesta inicial y se usan para los equipos o jugadores no favoritos, mientras que, para los rivales más fuertes se utiliza el signo negativo (-) que te dice cuánto necesitas apostar para ganar cierta cantidad.
Para aclarar más el panorama, veamos un ejemplo:
- En un partido de League of Legends entre el Equipo A y Equipo B, una casa de apuestas nos ofrece una cuota de +160 para el Equipo A, esto quiere decir que lo consideran el más débil, pero si apostamos $100 por ellos y nuestro pronóstico es acertado, significa que obtendremos $160, por lo que nuestra ganancia total será de $260.
- Ahora, en el caso contrario, la cuota para el Equipo B que sería el favorito, podría aparecer como -180 y, si queremos apostar por ellos para obtener una ganancia de $100, quiere decir que debemos apostar $180. Si se cumple el pronóstico, tendríamos una ganancia total de $280.
Cuotas fraccionarias: Las fraccionarias, también llamadas británicas por su uso común en el Reino Unido se presentan como su nombre lo dice en forma de fracción, es decir: 5/1, o 2/1 e indican cuánto ganarías en relación con tu apuesta inicial. El primer número muestra las ganancias y el segundo, tu apuesta.
- Ejemplo: Si tenemos una cuota de 2/1, quiere decir que por cada 100 apostados ganaríamos 200. Esto quiere decir que tendríamos una ganancia total de $300.
Es importante destacar que, si vemos cuotas con fracciones grandes, como un 10/1 que son más difíciles de encontrar, es porque la casa de apuestas ve muy poco probable que dicho equipo o jugador pueda resultar ganador y, por el contrario, si vemos una fracción menor, quiere decir que dicho rival es favorito.
¿Cómo interpretar las cuotas?
Aunado a su definición, las cuotas de las casas de apuestas no deben ser interpretadas como un veredicto 100% real de lo que sucederá en una partida de e-Sports, ya que, así como sucede en prácticamente todos los deportes, hay varias ocasiones en que el ganador de una partida no es el jugador o equipo que cuenta con el favoritismo de la casa de apuestas, ya que, aunque las estadísticas son importantes, estas no determinan de forma contundente lo que sucederá.
Por lo tanto, algunas formas adecuadas en que se pueden interpretar las cuotas de los e-Sports son las siguientes:
- Herramientas de gestión de bank
- Medidoras del riesgo
- Indicadores de confiabilidad
- Semáforos de especialización
A continuación, detallamos un poco más sobre cada una de las posibles formas de interpretación que tienen las cuotas para este tipo de eventos, cuya importancia va aumentando de forma exponencial con el paso del tiempo.
Herramientas de gestión de bank
Si bien una cuota no define en gran medida lo que sucederá en un partido, estas si deben ser utilizadas de gran medida como herramientas de gestión de bank, ya que, un apostador disciplinado debe siempre contar con medidas estrictas basadas en gran medida sobre las cuotas, ya que, aunque suena muy atractivo poder multiplicar los beneficios de forma exponencial jugando a cuotas altas, la realidad es que un bank se gestiona mucho mejor con cuotas menores.
Medidoras del riesgo
Es un hecho que, al haber equipos y/o jugadores que no contarán con un gran favoritismo de parte de las casas de apuestas debido a sus rendimientos recientes, las cuotas deben servir para medir los riesgos potenciales de pérdida que hay en cada mercado, por lo que se deben estudiar meticulosamente para poder comprender de mejor manera si hay alguna cuota al colocada por parte de las casas de apuestas, o si poseen una mayor cantidad de información que la nuestra, y por lo tanto, resulta riesgoso apostar grandes porcentajes de capital en un evento.
¡Duplica tu bono de bienvenida!
Indicadores de confiabilidad
Entre otras de las funciones que resultan extremadamente atractivas de las cuotas, se tiene la de ser indicadores de confiabilidad, ya que, mientras menores sean los márgenes de beneficios que las casas de apuestas de Esports tienen respecto a un mercado, mayor será la especialización que estas poseen sobre el evento en cuestión.
Mientras tanto, en los partidos de e-Sports donde las casas de apuestas coloquen un margen mucho mayor, se puede determinar con un gran nivel de confianza que el mercado se ha tornado muy poco solvente, por lo que la responsabilidad de apostar en este tipo de apuestas debería ser muy elevada.
Semáforos de especialización
El hecho de que una casa de apuestas ofrezca cuotas a una gran variedad de mercados refleja de forma más que fidedigna la especialización existente entre los usuarios de este tipo de mercados, ya que, con la finalidad de retener clientes, las casas van ofreciendo una gama mucho mayor de mercados con la finalidad de mantener a la mayor cantidad de usuarios satisfechos con sus apuestas, pudiendo este ser un indicativo del nivel de conocimiento que existe respecto a los e-Sports de parte de los usuarios.
En conclusión, las cuotas son y siempre serán una de las piezas más que necesarias en las apuestas deportivas sin importar la índole del mercado, por lo que siempre deben ser tomadas en consideración con uno de los factores decisivos al momento de apostar más que como simples calculadoras de cuotas de beneficios potenciales, ya que, verlas de esa manera conlleva un riesgo muy elevado de perder el capital invertido en un evento, situación es totalmente opuesta a lo que se busca al apostar.
Además, en los e-Sports estas cuotas juegan un papel aún más fundamental para comprender el valor intrínseco de una posible apuesta, ya que, de tener muy poco valor en un mercado desconocido será un hecho que el riesgo de perder el capital es muy elevado, lo cual, es una situación completamente opuesta a los principios del juego responsable, mensaje que todas las casas de apuestas del mundo comparten.
Opciones de apuestas disponibles en los e-Sports
Así como en los deportes tradicionales, las apuestas en los e-Sports ofrecen una amplia variedad de mercados que van más allá de elegir al ganador de un juego. Entre las opciones más populares se encuentran:
- Apuesta al ganador: La más sencilla y común sin duda es apostar a qué jugador o equipo será el ganador de un torneo o partido y están disponibles en los principales e-Sports. En este caso, las cuotas son el reflejo de la probabilidad que tiene cada uno de ganar.
- Apuestas en mapas y/o rondas: Una opción interesante en los e-Sports son las apuestas en mapas o rondas, que tienen que ver con lo que sucederá como su nombre lo indica en una ronda específica del juego o en un mapa determinado que es similar a las apuestas que se hacen en lo que pasará en un primer tiempo de un partido de fútbol.
- Apuestas en vivo: Como en las apuestas deportivas tradicionales, aquí también se pueden realizar apuestas cuando los torneos están en directo, esto añade más emoción, pero también pueden resultar más arriesgadas, ya que las cuotas se van actualizando, dependiendo de lo que suceda en el evento.
- Apuestas al total de muertes: En el mundo de los e-Sports hay videojuegos cuyo objetivo principal es matar oponentes, un ejemplo es Call of Duty, por ello, en las casas de apuestas existe en mercado del total de muertes, es decir, se trata de apostar por la cifra de muertes en una partida.
Conclusiones
Las cuotas son una parte fundamental a la hora de hacer cualquier apuesta, ya sea en deportes tradicionales o en los e-Sports. No se trata solo de ver cuánto podrías ganar, sino de utilizarlas como una herramienta para apostar con más responsabilidad y criterio, por ello la importancia de saber interpretarlas, ya que así será menos probable que tengas pérdidas.
En los eSports, esto cobra aún más relevancia, sobre todo cuando se apuesta en torneos o equipos poco conocidos, ya que, si no se analiza bien el valor real de una cuota, es muy probable que el riesgo sea mayor de lo que parece.
Artículos relacionados a eSports
- ¿Cómo apostar en e-Sports y qué juegos son los más populares?
- ¿Cuáles son las mejores ligas de eSports para apostar?
- ¿Se aplican las mismas reglas de apuestas deportivas a los esports?
- ¿Cómo entrar a un equipo de e-sports?
- ¿Cuáles juegos de esports dan mejores ganancias?
- ¿Qué son las apuestas a rondas o mapas en e-sports?