Juego responsable | 18+ | Ver Términos y Condiciones

Fútbol: todo lo que necesitas saber sobre el formato del Mundial de Clubes

por Johan Sutton | por Johan Sutton

image Fútbol: todo lo que necesitas saber sobre el formato del Mundial de Clubes
La 21ª edición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA dará comienzo este verano en Estados Unidos. Esta competencia, se disputará del 14 de junio al 13 de julio, ha sufrido algunos cambios a lo largo de sus 25 años de existencia.

A partir de la edición de 2025, el Mundial de Clubes se disputará cada cuatro años (en lugar de cada año) y verá aumentado el número de equipos participantes de los 6-7 originales a 32. La idea detrás de estos cambios es probablemente elevar su estatus en el mundo del fútbol, convirtiéndola en un trofeo más exclusivo y, por lo tanto, más codiciado.

Formato del Mundial de Clubes 2025

El Mundial de Clubes de 2025 seguirá la estructura típica de una competición de copa por eliminatorias, similar a la de las ediciones anteriores de la Copa Mundial de la FIFA. Habrá ocho grupos de cuatro equipos cada uno, y cada equipo jugará una vez contra los demás. Los dos primeros equipos de cada grupo pasarán a la fase eliminatoria. A partir de los octavos de final, se disputará una sola eliminatoria y no habrá partido para determinar el tercer puesto.

Los equipos clasificados deben haber ganado una competición continental (UEFA, CAF, AFC, OFC, Concacaf Champions League + Copa Libertadores) en las últimas cuatro temporadas o haber obtenido una clasificación lo suficientemente alta en los torneos mencionados durante ese mismo periodo. 

La UEFA recibió 12 puestos, la CONMEBOL seis, la CAF, la AFC y la Concacaf cuatro cada una, mientras que Oceanía (OFC) recibió uno. El último puesto fue para el campeón de la MLS, el Inter Miami, país anfitrión. A continuación se muestra el sorteo completo de la fase de grupos:
 

GrupoEquipos
Grupo A

Palmeiras (Brasil)

FC Porto (Portugal)

Al Ahly (Egipto)

Inter Miami (EE. UU.)

Grupo B

PSG (Francia)

Atlético de Madrid (España)

Botafogo (Brasil)

Seattle Sounders (EE. UU.)

Grupo C

Bayern Múnich (Alemania)

Auckland City (Nueva Zelanda)

Boca Juniors (Argentina)

Benfica (Portugal)

Grupo D

Flamengo (Brasil)

ES Tunis (Túnez)

Chelsea (Inglaterra)

LAFC (EE. UU.) / Club América (México)*

Grupo E

River Plate (Argentina)

Urawa Red Diamonds (Japón)

Monterrey (México)

Inter de Milán (Italia)

Grupo F

Fluminense (Brasil)

Borussia Dortmund (Alemania)

Ulsan HD (Japón)

Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)

Grupo G

Manchester City (Inglaterra)

Wydad AC (Marruecos)

Al Ain (EAU)

Juventus (Italia)

Grupo H

Real Madrid (España)

Al Hilal (Arabia Saudita)

Pachuca (México)

RB Salzburgo (Austria)

* El LAFC y el Club América disputarán un partido de clasificación, cuyo ganador ocupará el puesto que deja vacante el León, de la Liga MX.

Curiosamente, una regla especial establecida por la FIFA establece que los clubes deben presentar su once inicial más fuerte. Incluso llegaron a garantizar un periodo especial de fichajes (del 1 al 10 de junio), que es entre dos semanas y un mes antes de la fecha habitual de apertura del mercado para la mayoría de los equipos de la UEFA. 

Ciudades y sedes

El MetLife Stadium será la sede de la final del Mundial de Clubes de 2025

El Mundial de Clubes de 2025 se disputará en 12 estadios de 11 ciudades. Este es el listado de estadios:

  • 4 estadios dedicados a la MLS: césped natural
  • 7 estadios híbridos de la NFL o la NFL/MLS: 2 con césped natural y 5 con césped artificial
  • 1 estadio de fútbol americano de la NCAA: césped natural

Las ciudades sede son las siguientes:

Los Ángeles, Nueva York/Nueva Jersey, Charlotte, Atlanta, Filadelfia, Seattle, Miami, Orlando, Nashville, Cincinnati y Washington D. C.

Estadios más destacados:

Rose Bowl: uno de los estadios más emblemáticos del mundo, el Rose Bowl es el recinto más grande del Mundial de Clubes de 2025, con un aforo de 88 500 espectadores. Conocido principalmente como estadio de fútbol americano universitario, el Rose Bowl también ha acogido los recientes derbis «El Tráfico» entre el LAFC y el LA Galaxy.

MetLife Stadium: sede de las franquicias de la NFL NY Jets y NY Giants, el estadio MetLife, con césped sintético, será la sede de la final del Mundial de Clubes. También será la sede de la final de la Copa del Mundo de 2026, por lo que será una buena prueba para el estadio.

Hard Rock Stadium: El estadio de Miami, con capacidad para 65 000 espectadores, acogerá el partido inaugural del Mundial de Clubes de 2025. Es uno de los pocos estadios de la NFL que utiliza césped natural y también será sede de la Copa del Mundo de 2026. 

Geodis Park: El Geodis Park es el estadio del Nashville SC y es uno de los cuatro estadios dedicados a la MLS que figuran en esta lista. También es el más nuevo de los 12 stadios que se utilizarán en el Mundial de Clubes, tras su inauguración en 2022. El Geodis Park utiliza césped natural y tiene una capacidad máxima de 30 000 espectadores.

Juega con Responsabilidad

Prohibido para menores de 18 años