Copa del Mundo 2026: clasificaciones aseguradas y repechajes por definirse
por Valentin Mazzuchi | por Ángel Mendoza
CONMEBOL
Las plazas sudamericanas se conocieron en septiembre con la última fecha de la eliminatoria, en las que Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia lograron el boleto directo, mientras que Bolivia será el representante en el repechaje en marzo del 2026. En tanto, Chile, Perú y Venezuela fueron eliminadas. La escuadra boliviana aspira a volver a una Copa del Mundo tras más de 30 años sin lograrlo, dado que la última vez que se hicieron presentes fue en 1994.

UEFA
En cuanto a las eliminatorias europeas, selecciones históricas como Inglaterra, Alemania, Francia, Países Bajos, España y Portugal ya tienen sus puestos asegurados. La sorprendente Noruega, con Haaland en la ofensiva, ha obtenido su boleto directo y aspira a ser de las selecciones más difíciles de vencer en la próxima cita mundialista. El panorama no cambia para Italia, que por 3ra vez consecutiva, jugará los playoffs. Las últimas dos veces no lograron acceder al Mundial, algo que buscarán cambiar drásticamente, esta vez con Gennaro Gattuso en el banco de suplentes como entrenador.

CAF
En el continente africano, los que saben que disputarán la próxima Copa del Mundo son Egipto, Senegal, Sudáfrica, Cabo Verde, Marruecos, Costa de Marfil, Argelia, Túnez y Ghana, al terminar 1° en sus respectivas zonas. Por su parte, la República Democrática del Congo ganó el playoffs, tras imponerse a Camerún (1-0) y Nigeria en los penales (1-1), por lo cual, será el representante de África en la repesca internacional, con rival a definir.
AFC
Los asiáticos fueron de los primeros en tener a sus clasificados, pues Japón e Irán ya tienen su lugar desde marzo del 2025. A ellos se le fueron sumando Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita. Resta definir si Irak o Emiratos Árabes Unidos estarán en el Mundial que viene, dado que deben jugar entre sí. Para Uzbekistán y Jordania, será su primera experiencia mundialista, esto se debe en gran parte a la ampliación de cupos que tuvo la principal cita deportiva de selecciones.
OFC
La confederación que menos plazas posee para el Mundial es la oceánica, ya que cuenta con un lugar directo y otro para la repesca. Nueva Zelanda logró imponerse en la clasificatoria y se quedó con el único acceso directo, mientras que Nueva Caledonia, una de las sorpresas de la eliminatoria, será quien tenga que disputar el repechaje internacional, con la posibilidad de disputar por primera vez en su historia la Copa del Mundo.

CONCACAF
Como Estados Unidos, México y Canadá albergarán el torneo, no fue necesario que disputaran la clasificatoria, privilegio que tienen por ser los anfitriones. Esto abrió más posibilidades para el resto de los seleccionados centroamericanos, puedan decir presente en la Copa del Mundo. Sin embargo, todavía no se conocen los clasificados, ya que aún tienen que jugar la última fecha, pero los seleccionados con posibilidades son Curazao, Jamaica, Surinam, Panamá, Honduras, Haití y Costa Rica. De ellos, 3 irán directamente al certamen internacional de forma directa, que serán los líderes de los Grupos A, B y C. Mientras que 2 de los 3 mejores 2dos, accederán al repechaje.
El Mundial 2026 está a la vuelta de la esquina, por lo que las selecciones están alistando y definiendo los últimos nombres que integrarán la lista de 26 convocados que irán por el sueño máximo que todo un país espera.