Ranking ATP: posiciones y sorpresas rumbo al US Open
por Ángel Mendoza | por Ángel Mendoza

Bases del ranking de la ATP
La ATP utiliza un sistema basado en puntos que los jugadores acumulan de acuerdo con dos principales factores: la importancia del torneo y hasta qué ronda lleguen. Lo importante aquí es que no todos los campeonatos reparten la misma cantidad, y aquí es donde está la clave.
- Grand Slams: Son los torneos más importantes. El ganador acumula 2,000 puntos.
- Masters 1000: El campeón gana 1,000 puntos. En nivel están un escalón abajo de los Grand Slams, pero también son exigentes.
- ATP 500 y ATP 250: Como sus nombres indican, otorgan 500 o 250 puntos al vencedor.
- Otros torneos: Existen torneos más pequeños, como los Challengers, que impulsan a las nuevas generaciones.
Es importante destacar que una de las claves del ranking radica en que los puntos solo duran 52 semanas, es decir un año. Cada semana, las unidadees que un jugador ganó en esa misma semana el año anterior “desaparecen”. Por lo que, si un tenista no defiende esos puntos (es decir, si no repite un buen resultado), los perderá y podría perder posiciones en el ranking.
Asimismo, otro factor a considerar es que, para que la clasificación sea más pareja, la ATP únicamente cuenta los 19 mejores resultados de un jugador en el último año. Esto incluye los puntos de los 4 Grand Slams, los 8 mejores Masters 1000, el resto de los torneos, como los ATP 500 y 250, hasta completar un total de 19 eventos.
Ranking de la ATP, al momento y sorpresas
El actual líder del ranking de la ATP es el italiano Jannik Sinner, quien ha consolidado como uno de los tenistas de la 'nueva generación' en donde ha competido mano a mano con el español Carlos Alcaraz, otra de las caras frescas que han llegado para dejar una huella en el deporte.
Por el otro lado, quienes han sorprendido este año al ingresar al top 10 han sido: Jack Draper y Ben Shelton, El británico ha sido la gran revelación: ganó su primer Masters 1000 en Indian Wells y ha dado batacazos ante Alcaraz y Zverev.
En tanto, el estadounidense ha ido en ascenso entre otras cosas por su explosividad y su saque demoledor.
Top 10 del ranking ATP
- Jannik Sinner (ITA)
- Carlos Alcaraz (ESP)
- Alexander Zverev (GER)
- Taylor Fritz (USA)
- Jack Draper (GBR)
- Ben Shelton (USA)
- Novak Djokovic (SRB)
- Alex de Minaur (AUS)
- Holger Rune (DNK)
- Lorenzo Musetti (ITA)
El torneo más importante que resta del 2025 y cómo apostar en él
El US Open es el torneo que cierra la temporada de Grand Slams y por ello acapara reflectores. No solo por los 2,000 puntos que otorga al campeón, sino porque aquí suele sr n donde se define al número uno del mundo y quiénes clasifican a las Finales ATP, el torneo que reúne a los 8 mejores del año. Desde nuestro sitio se pueden consultar los pronósticos del US Open de este año.
En ese sentido, las casas de apuestas tienen a sus favoritos claros para el torneo:
Sinner parte como el principal candidato. Su posición como número uno del mundo y su dominio en canchas duras lo ponen como la opción más segura; sin embargo, Alcaraz le sigue muy de cerca y con su experiencia y talento en Nueva York es otra de las cartas fuertes para las casas de apuestas.
Si bien Djokovic no está en el Top 5, su historial y su habilidad para rendir en los momentos más importantes hacen que sea siempre una apuesta a considerar.
Además de las apuestas al ganador, recordemos que hay otros mercados en el tenis que podrían resultar muy interesantes como:
- Apuestas a jóvenes: Apostar por jóvenes como Draper o Shelton puede ser una estrategia interesante, ya que, si bien no son los principales candidatos, su potencial para eliminar a favoritos podría ser atractivo.
- Apuestas en vivo: Otra opción son las apuestas mientras el partido se juega, observa cómo va y ajusta tus apuestas según el rendimiento de los tenistas.
- Apuestas a sets o juegos: Si el partido está parejo, puedes apostar a cuántos sets o juegos habrá, en lugar de arriesgarte con el ganador directo.